Cuenta la leyenda que un antropólogo que estaba realizando un estudio sobre los usos y costumbres de una tribu africana, propuso un juego a sus niños y niñas. “Quien llegue a ese árbol el primero, ganará esta cesta de frutas”. Los niños y niñas se alinearon, uno al lado del otro, en la línea de salida y, entonces, el antropólogo, dió la señal de salida. Entonces, los niños y niñas se dieron las manos y juntos se dirigieron hacia el árbol. Como llegaron todos juntos, todos pudieron disfrutar de la cesta de frutas. El antropólogo, asombrado, preguntó: “¿por qué habéis decidido llegar juntos a la meta si uno solo podría haber disfrutado de la cesta de frutas entera?” De repente, un niño contestó “¡#ubuntu! como uno de nosotros va a estar feliz si todos los demás están tristes?”
#Ubuntu o “yo soy porque nosotros somos”, una filosofía de vida que se basa en el bien común, en lo que somos como sociedad y en la búsqueda de lugares comunes que nos permitan alcanzar mayores cotas de entendimiento.
Con este leitmotiv, he tenido la oportunidad de construir e impartir una sesión para la empresa química Panreac del Grupo norteamericano ITW Reagents. La metodología Lego Serious Play y un análisis de los estilos de comunicación de cada uno/a de los/as asistentes, sirvieron para profundizar en los aspectos comunicativos predominantes y en los atributos que cada uno/a poseemos. Atributos, todos ellos, que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales. Todos/as diferentes pero con muchas cosas en común.
Precisamente, profundizar en aquello nos une nos permite alcanzar, de una manera más sencilla, todos los objetivos que nos marquemos como organización. Conocerse a uno/a mismo/a y a los/as demás, trabajar en equipo, colaborar, compartir y, sobre todo, aprovechar las sinergias nos acerca al éxito.
Quiero agradecer a las personas de ITW Reagents su colaboración en el desarrollo de la sesión y, por consiguiente, al éxito de la misma.
#UBUNTU: Yo soy porque nosotros somos.